por Darilys Reyes
Canta la nana que siempre resistía, por eso buscaron a un segundo, un tercer, cuarto Elefante… hasta subir a toda la manada sobre la tela de una araña. Y son 53 los cienfuegueros que aspiran a balancear la red en la Serie Nacional; pero la tejedora solo hizo espacio para una treintena y será en el entrenamiento donde decantará a los más aptos.
“La preparación tuvo como primera fase el proceso de introducción de
los nuevos valores con la base fundamental del equipo, a modo de
diagnóstico, explica Alaín Sánchez, uno de los preparadores del
conjunto. Ahora nos encontramos en la primera de cinco semanas antes del
inicio de la temporada regular y hacemos un trabajo continuo durante
once días”.
“En realidad damos continuidad al mismo modelo de preparación
aplicado en los últimos cinco años, la distribución de los mismos
microciclos, señala el manager Iday Abreu. La premura del comienzo de la
Serie nos obliga a modificar algunos detalles para llegar en óptimas
condiciones a esa primera etapa de la campaña”.
“Nos han dado varias fechas de inicio, continúa Sánchez. Primero nos
dijeron del 15 al 20 de octubre, después sobre el 7 y ahora la
indicación refiere el día 1ro del mes próximo, por lo cual nos queda un
período bastante corto de entrenamiento.
“Por lo general, utilizamos los juegos de control, es decir, los
enfrentamientos diarios entre la propia preselección dividida en dos
elencos. En principio topamos con rivales de menos nivel y luego subimos
la parada con las representaciones de provincias: Villa Clara, Camagüey está interesado en venir, Holguín… Son choques previstos, quizá, a partir de la próxima semana, en dependencia de las condiciones de estos.
“Pensamos realizar varios cortes parciales en el grupo, más cercanos
en los jugadores de posición y un poco extendidos con los lanzadores.
Para la última semana nos tocaría el modelaje competitivo, ya con la
selección conformada o en gran medida, y participaríamos en la Antillana
de Acero, del 20 al 28 de septiembre”.
Nuevas caras, al menos en materia directiva, asoman desde el cuerpo técnico de los verdinegros:
“Es importante la química entre los muchachos y la integración de
antiguos atletas, ahora en calidad de entrenadores. Tenemos, por
ejemplo, el caso de Adir Ferrán: todavía no conocemos el diagnóstico
exacto sobre su continuidad en el béisbol, si bien su disposición es la
mejor y por ello lo trajimos al terreno, para prepararlo y hacerle
perder el miedo tras el trauma. No queremos apurarlo y hoy nos apoya en
área de la receptoría, encabezada por Aurelio Brunet. Adir transmite su
experiencia a los más jóvenes, pues constituye una de las posiciones más
complicadas de nuestro equipo, no es secreto para nadie.
“También está Alexander Quintero, quien ya tuvo antes la posibilidad
de pertenecer al cuerpo de dirección de Cruces. Como saben, terminó su
carrera en activo y ahora estará del lado de acá, contribuyendo con el
pitcheo.
“Este es un grupo joven, insiste Alaín. En dos años hemos perdido el
peso de la alineación, sobre todo en el bateo de fuerza concentrado
entre el tercer y sexto madero. Sin embargo, contamos con atletas muy
habilidosos y solo debemos reajustar el planteamiento táctico del
partido: si antes nos respaldábamos más en las producciones de largo
metraje, ahora debemos apostar por el juego chiquito y sus posibles
combinaciones”.
“A esa juventud responde además otra de nuestras prioridades en el
banco de problemas: la poca oportunidad ofensiva del equipo en momentos
claves, sobre todo en la postemporada, insiste Iday Abreu. Lo resumimos a
una dificultad desde lo psicológico y ahora mismo trabajan con ellos
especialistas de la rama buscando una solución. Incluso hablamos de
entrenar en espacios con público para darle mayor exigencia a esas
prácticas.
“Hicimos un trabajo de mesa y proyectamos el futuro, tomando en
cuenta los considerables cambios a la ofensiva y defensiva y hasta
algunos aspectos del modelo y del sistema táctico. Pero estamos
convencidos de que tenemos tiempo y calidad suficientes para mantener el
estado competitivo de los Elefantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario