domingo, 26 de mayo de 2013

LO QUE FACEBOOK SABE DE NOSOTROS.

Los científicos sociales de la compañía están buscando saber cada vez más sobre el comportamiento humano. Lo que encuentren podría darle a Facebook nuevas maneras de ganar dinero con los datos y también capacidad para influir en las opiniones de los usuarios. Si Facebook fuera un país, una presunción que su fundador, Mark Zuckerberg, ha utilizado en público, sus más de 900 millones de miembros lo harían el tercero más grande del mundo.

Y sobrepasaría por lejos a cualquier régimen pasado o presente en cuán íntimamente registra las vidas de sus ciudadanos. Las conversaciones privadas, fotos familiares y registros de viajes, nacimientos, casamientos y fallecimientos llegan a los servidores de la compañía y se quedan allí. Facebook ha recolectado el conjunto de datos más extenso alguna vez armado sobre el comportamiento social humano. ¿A quién beneficia la información personal que ponemos en las redes sociales?

Con millones de perfiles personales, plataformas como Facebook y Twitter comienzan a ser recursos de información que compañías, agencias de publicidad y gobiernos comienzan a monitorear. Bajo el lema de conectar amigos y familiares, la construcción de esta identidad on line junto a la información que cada uno de los miembros de Facebook comparte en su sitio se convirtió en un inmenso registro de datos personales que atrajo la atención del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Al menos desde 2010, la agencia llevó un monitoreo de plataformas como Twitter, Hulu, blogs y sitios de noticias, según un reporte publicado por la agencia Reuters .

(tomado del Muro de La Aplanadora)

No hay comentarios:

Publicar un comentario