sábado, 25 de mayo de 2013

Más de 20 autos han sido quemados en Suecia. La espiral de vandalismo crece?


En los últimos días, Suecia se ha visto afectada por una ola de actos de vandalismo que se inició en la capital del país, en el área de Husby. La quema de unos primeros autos, vino acompañada por la ruptura de los cristales de las ventanas de algunas escuelas y por la continuación de estos actos en otras regiones del país.

Algunos buses recibieron el lanzamiento de piedras y otros objetos y hoy después de la confirmación de la quema de más de 20 autos, la policía ha detenido a un grupo de sospechosos que tendrán que responder por lo ocurrido en estos últimos días y que por el momento, parece que se extenderá unos días más.

3 comentarios:

  1. ESTOCOLMO (Reuters) - Husby, el escenario de los peores disturbios en Suecia en años, parece superficialmente el típico suburbio de coloridos y cuidados parques y bajos edificios de apartamentos.

    Pero en las conversaciones con residentes, en el barrio compuesto por inmigrantes aparecen rápidamente historias de infructuosas búsqueda de empleo, acoso policial, provocaciones raciales y un sentimiento de vivir al margen de la sociedad, algo que se contradice con la reputación de Suecia de apertura y tolerancia.
    Los disturbios que comenzaron en Husby se extendieron a otras partes de Estocolmo por cuarta noche, en escenas que recordaban los episodios ocurridos en Londres en el 2011 y en París en el 2005, en unas protestas con raíces en la segregación, el abandono y la pobreza.

    ResponderEliminar

  2. El modelo sueco de seguridad social, como los 480 días de licencia paternal por cada hijo, esconde otro lado.

    Un 15 por ciento de la población es nacida en el extranjero, el porcentaje más alto en la región nórdica. La popularidad del partido Demócratas de Suecia, que se opone a la inmigración y pidió un toque de queda en respuesta a la violencia, ha polarizado a los suecos.

    Los subterráneos y trenes desde el centro de Estocolmo a última hora de la noche van repletos de cansados inmigrantes de aspecto árabe o de habla hispana que regresan a casa tras realizar trabajos de baja categoría. Incluso inmigrantes de segunda generación tiene problemas para hallar empleos administrativos.

    En los siete años de Gobierno del centroderechista primer ministro Fredrik Reinfeldt -quien calificó de vándalos a los manifestantes- se han bajado los impuestos y reducido los beneficios estatales. Eso ayudó a que el crecimiento económico del país superara a la mayor parte de Europa, pero también se registró la inequidad de más rápido crecimiento en una nación de la OCDE.

    El profesor de criminología en la Universidad de Estocolmo Jerzy Sarnecki dijo que la sociedad se ha vuelto más segregada, con una extensa y pobre población inmigrante viviendo en áreas de grandes ciudades donde el desempleo es mucho más alto que en cualquier otro lado.

    Las encuestas muestran que la mayoría de los suecos aún aprueban a la inmigración. Suecia tiene una reputación de dar un buen recibimiento a los recién llegados, con vivienda, lecciones del idioma y permitir que quienes solicitan asilo vivan con sus familiares.

    Pero el consenso ya no es tan unánime.

    Suecia recibió a 43.900 personas que buscaban asilo en el 2012, un aumento de casi el 50 por ciento desde el año anterior y el mayor en registro. Casi la mitad de las personas eran originarias de Siria, Afganistán y Somalia. Muchos suecos temen que el sistema de seguridad social se vuelva inasequible si la tendencia continúa.

    JÓVENES Y ENOJADOS

    Los disturbios parecían organizados. Se incendiaron automóviles cerca de puentes peatonales y jóvenes arrojaron piedras cuando la policía y los servicios de emergencia llegaron al lugar.

    Testigos dijeron que el fuerte control empeoró la situación. Residentes en Husby comentaron que fueron provocados por la policía que les gritó "monos".

    "Al principio fue un poco de diversión", dijo un joven de poco más de 20 años que no quiso ser identificado. Integraba un grupo de entre 30 y 40 jóvenes de Husby que se enfrentó a la policía.

    "Pero luego cuando vi que la policía repelía con bastones, empujando a mujeres y niños, me enojé mucho", agregó.

    ResponderEliminar

  3. La policía, que calificó a los manifestantes de bandas de jóvenes y criminales, dijo que las acusaciones en su contra eran investigadas.

    En entrevistas con jóvenes en Husby, la mayoría dijo estar desempleado o ser becario. Muchos afirmaron que rara vez se les ofrecía un trabajo de tiempo completo, lo que alimentaba el resentimiento.

    En Husby, la muerte de un hombre que se sospechaba tenía un machete a manos de la policía días atrás fue lo que dio paso a los disturbios. Los residentes de la zona, un 80 por ciento de los cuales tiene orígenes inmigrantes, organizaron una protesta pacífica en la que se presentaron más de 100 personas.

    Pero su petición de una investigación sobre la muerte del hombre de 69 años cayó en oídos sordos. Jóvenes locales se quejaron de insultos racistas en Twitter, alimentando la ira de la población.

    En las calles, el resentimiento no mostraba señales de disiparse.

    "Mi hija llega de la escuela y dice que los niños no pueden jugar con ella debido a que tiene piel oscura", comentó Maria Petersson, una mujer de 39 años nacida en Etiopía. "Soy etíope y sueca, pero nunca seré considerada sueca por los suecos. Para ellos, soy solo otra inmigrante", agregó.

    /Por Niklas Pollard y Philip O'Connor/

    ResponderEliminar