domingo, 26 de mayo de 2013

GUAJIROS V/S GAYS: “PLANTAS V/S ZOMBIS”


tomado de: http://alejo3399.wordpress.com/2013/05/17/guajiros-vs-gays-plantas-vs-zombis/

-¡Vaya loco…, felicidades adelantadas por el Día del Maricón!,- le dice un tipo a otro, en la más típica expresión de jodedera a lo cubano. Y respóndele el otro: - ¡mijo tú estáj más perdío que una vaca en un campo ’e fútbol!, tú no sabej que eso lo cambiaron de fecha porque los guajiros protestaron….-, y ja ja ja todo el mundo…

Y entonces uno aquí, con una prensa estrecha en el más amplio espectro de estrecheces posibles, huérfana de todo rastro de periodismo, sin Internet para colmo de males, no puede saber si es cierto o no que cambiaran el Día contra la Homofobia por una Jornada del Noséqué para que no coincidiera con el Día del Campesino Cubano; pero cierto es que al menos hay mucha gente que piensa eso, y con esa causa. 

Para pena de nuestro desarrollo cívico, la mayoría de los cubanos que pueden decidir algo con impacto colectivo siguen anquilosados en aquella postal del ‘65 en que los gays eran malos porque leían a Truman Capote y demás enemigos de la Revolución que hablaban en inglés, y los guajiros eran buenos porque se levantaban de madrugada para entregar la leche al Estado. Esa postal se puso vieja y ahora lo mismo los gays se postulan como candidatos a delegados que los guajiros se levantan a las 10:00 de la mañana para hacer queso y surtir a las pizzerías particulares de las ciudades, pero igual en la burbuja reunionística de los que deciden predomina la versión anterior. 

La raíz de la intolerancia a la diversidad sexual en Cuba se ha llegado a ubicar incluso en la tradición manigüera de los pobres mambises, cuyos aportes a la formación de la nacionalidad cubana sin dudas trascienden el mero macheterismo anticolonial. A la hora de los mameyes, cuando la justificación tiene que ser o si no se cae toda la Historia, suele acudirse a las más inimaginables fantasías. 

Los que ven Televisión, — y no los culpo… —, culpan a la “novela del ladrillo”, en la que Felito Lahera le coge cariño a Armando Tomey tras partirle el cráneo física y emocionalmente desde un andamio de albañilería. Y luego también, por defecto, a todos los malos spots que le siguieron, y a la terapia de choque que fue la transmisión de la película de la montaña y los vaqueros gays. Nadie negará que “choca”, por ejemplo, la imagen del locutor y bigotudo profesional Serrano, que otrora anunciaba el fusilamiento de Arnaldo Ochoa o leía los más viriles comunicados del Gobierno Revolucionario en el NTV, diciendo a ceja relajada “desfile travestis” y “espectáculo transexual”….

¿Por qué persiste y se extiende la homofobia en Cuba? En este caso, y como en casi todos, la causa del odio al gay está en el temor a perder una razón supuesta ante el emerger natural e inevitable de razones distintas. En un punto histórico bien definido, entre los mambises macheteros y la novela del ladrillo, la gente comenzó a recibir instrucciones de odio constantemente, como en las películas de los malos más malos, hasta que el odio se hizo parte mecánica de su comportamiento. 

Estas palabras fueron pronunciadas —no sin quemarle el esófago, digo yo…— por Miguel Martín, Secretario General de la Unión de Jóvenes Comunistas por allá por los años infelices de la Década Negra, durante una Asamblea de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana, en 1966. El texto de sus declaraciones* aparece publicado en el diario Juventud Rebelde, del 24 de enero de 1966, página 4, con el título “Tenemos que desarraigar los rezagos de la ideología pequeño-burguesa en el movimiento estudiantil”: 

Así hay un grupo de problemas que son muy debatidos. Uno de ellos es el homosexualismo. Al calor del inicio de la depuración de elementos homosexuales y contrarrevolucionarios, en la Universidad esta discusión se puso más al rojo vivo […]. Es una opinión nuestra que una Universidad no debe graduar gentes que sean homosexuales; es una opinión nuestra que la actitud de la Juventud Comunista debe ser de crear el repudio, de convertir a estos elementos en gente antisocial, de que nuestras masas los vean como lacra de la sociedad. Hay que luchar contra la actitud de promover una cierta tolerancia filosófica, justificación filosófica que se le da en determinados círculos al problema del homosexualismo. Es cierto que esto requiere un tratamiento serio, es cierto que esto es un problema que hay que estudiarlo bien y estudiarlo desde el punto de vista científico, que requiere análisis de causa, pero es cierto también que debe ser parte de ese tratamiento crear el repudio de masa. Eso para nosotros debe estar claro.”

Por mucho que hayan cambiado las cosas entre aquel punto y este, no ha cambiado el orgullo de quienes nunca se disculparon con los miles de afectados como mismo los ofendieron: públicamente; y no lo han hecho porque simplemente piensan igual que antes. ¿Alguien sabrá acaso cuántos gays pudieron haber cometido suicidio en esos años— o después—, como consecuencia directísima de palabras como estas que instigan a denigrarlos, a convertirlos en mierda social…?

¿Quién quita que el Director que hoy le hace la vida un talco al adiestrado gay, y quiere botarlo de la fábrica “por estar siempre con la risita y la mariconería” (caso real que por ética no puntualizo, y del que fueran informadas las autoridades ministeriales correspondientes), haya estado entre los eufóricos aplaudientes de aquella Asamblea en de la Universidad de la Habana?

Un guajiro se levanta, se enjuaga la boca con su jarrito de aluminio quemado por el almíbar del café, se viste bonito con la camisa de cuadros, se pone el sombrero, se monta en la yegua, arranca por el trillo y se apura, en el camino recoge tres flores entre los bejucos silvestres, llega a la casa de su novia,…knock knock…, toca a la puerta y… ta ta tan: la novia es otro guajiro, con barba y todo, y se besan y se abrazan. Las imágenes corresponden a un cortometraje de ficción titulado “Amorosa guajira”, que hasta donde sé no ha sido exhibido por la Televisión Cubana. No sé si sea por la simple homofobia de siempre, o por la nueva “campesinohomofobia” que ataca cada mitad de mayo, o quizás tratando de lidiar con el efecto de choque ante tantos años de segregación contra todo lo que. Definir eso corresponde exclusivamente a los del CENESEX, para lo cual han desarrollado buenas habilidades,… para definir situaciones y comportamientos sexuales en el sentido académico en que se define algo, no para definir nada en el plano objetivo de lo que aquí se llama “la concreta”. “La concreta” sigue siendo desventajosa para los homosexuales, porque en tan poquito tiempo — la experiencia lo ha demostrado—no se derriba un prejuicio tan bien alimentado, ni aunque se lo tome a pecho el mismísimo Dios.

*Citado por Ernesto Juan Castellanos en la conferencia “El diversionismo ideológico del rock, la moda y los enfermitos” del Centro Teórico- Cultural Criterios, en octubre del 2008.



Mayo de buen teatro 
en Cienfuegos.
Acorde con los ciclos temáticos en el cual subdividen sus gestores la programación anual, corresponde al mes en curso la integración a la agenda semanal del teatro Tomás Terry de las presentaciones de...LEER MÁS



Los cien días del plebeyo.
Una bella princesa estaba buscando consorte. Nobles y ricos pretendientes llegaban de todas partes con maravillosos regalos: joyas, tierras, ejércitos, tronos...LEER MÁS


El extra de los play off.
Muy por debajo de las expectativas queda el diccionario: “play off  (voz inglesa): sistema de competición en el que se van eliminando equipos de una liga”. Superficial y ambiguo concepto para un proceso de vida o ...LEER MÁS

Después de la primera hecatombe.
No me hizo ninguna gracia ver perder a los Elefantes en su primer encuentro contra Villa Clara. Siquiera...LEER MÁS 



Por fin exprimimos la naranja.
Volvimos a reunirnos los profesionales de la prensa en Cienfuegos, para denunciar los traspiés...LEER MÁS


Cienfuegos ganó, alguien hablará de eso.
Alguien escribirá sobre la victoria de hoy frente a Villa Clara. Alguien mencionará el doblete...LEER MÁS


Guajiros Contra Gays. "Plantas contra Zombis"

-¡Vaya loco…, felicidades adelantadas por el Día del Maricón!,- le dice un tipo a otro, en la más típica expresión de jodedera a lo cubano. Y respóndele el otro: - ¡mijo tú estáj más perdío que ...LEER MÁS
Inmigrante cubano en Estados Unidos, cada vez más parecido al resto de Latinoamérica.
El perfil del inmigrante cubano de los 60 y 70, educado y que se exilió en EE.UU por razones políticas, ha dejado paso las últimas décadas al del ...LEER MÁS

Created with Artisteer