Una de cada ocho personas se acuesta hambrienta en el mundo.
868 millones de seres humanos están desnutridos, una octava parte de los habitantes del planeta. Por eso el hambre azota, especialmente, a los países en desarrollo. El problema es bien conocido y, por primera vez en la historia, el hombre dispone de los medios necesarios para corregirlo. Porque el mundo desarrollado produce más de lo que consume y acaba tirando gran parte de la producción. Los alimentos que Occidente genera y acaban en la basura equivalen a toda la producción anual de África, el único continente en el que el número de hambrientos sigue subiendo.
Erica Ninoska En Cienfuegos debe ser 5 de cada ocho
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Contrario a lo que dice la propaganda contra Cuba, donde se pinta a un país muerto de hambre, con sus ciudadanos al borde la inopia, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, asegura en un informe recién publicado que Cuba ha logrado erradicar el flagelo del HAMBRE, y situó a la isla en un grupo de seis naciones de América Latina y el Caribe que han logrado ese objetivo. Las otras son Argentina, Chile, México, Uruguay y Venezuela. No es lo mismo HAMBRE que necesidad, no es lo mismo que el pan sea una m... a no tener pan.
ResponderEliminarErica Ninoska Jijiji la ONU no ?? La que dice que Costa Rica tiene peores indices que Cuba , please !!!
ResponderEliminarAcuerdate que soy cubana y pase hambre en Cuba y aun tengo familia en Cuba .. Déjà Los datos de la ONU para Los que no conocen aquello
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Los datos de la prostituta de la ONU los toman o los dejan ustedes a conveniencia? La utilizan a conveniencia?
ResponderEliminarErica Ninoska A experiencia
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana A conveniencia en todo, es diferente.
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Las batallas cotidianas por aumentar en calidad y cantidad las demandas del estómago. Son las reglas que dicta lo que llaman hambre en Cuba. El ingenio y determinación , todas las rutas de escape tienen estampado en el dintel el sello de la ilegalidad y la economía subterránea, esto es cierto pero HAMBRE NO hay.
ResponderEliminarErica Ninoska Bueno si es Un decreto dictatorial ... Pues habra que acostarse con Un vacio pero no hambre
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Vivir con lo que vende el estado a través de la libreta de racionamiento es una ficción, los suministros no pasan de cubrir algunas de las necesidades de los primeros 10 ó 12 días del mes.
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Aquí entra en escena el ¨invento¨, las remesas de la diáspora, el mercado campesino, el paralelo. No niego el problema, pero parece que no sabes lo que es el HAMBRE. Eso es puntual no general ni dictatorial.
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana Y no te señalo lo que es verdaderamente HAMBRE porque uno no debe compararse al peor cuando tienes deseo de mejorar, pero de ejemplos esta lleno el Mundo y los culpables.
ResponderEliminarLa Aplanadora Cubana El último reporte anual de la Organización Mundial de la Salud, que incluyó las más recientes estadísticas de expectativas de vida en el planeta, reveló que Cuba tiene el mayor promedio de vida de Latinoamérica, mientras África registra el menor de todo el planeta.
ResponderEliminar