Por Reynaldo Cruz
En un gesto digno de admirar, los organizadores del Clásico Mundial de Béisbol
 de 2013 rindieron homenaje póstumo con un minuto de silencio antes del 
partido de semifinales entre Japón y Puerto Rico a la figura del 
lanzador cubano Yadier Pedroso,
 quien falleció en la noche del pasado sábado en un accidente 
automovilístico, cerca de su natal Artemisa, siniestro en el que 
fallecieron otras dos personas.
De acuerdo con un reporte de AFP,
 “Una imagen del estelar pitcher cubano se mostró en la pantalla gigante
 del estadio AT&T Park de San Francisco (California), mientras el 
público y los jugadores le rendían el póstumo homenaje.”
El derecho artemiseño no estuvo muy bien en este Clásico, al permitir jonrón de Jonathan Schoop
 en la derrota 2×6 de la selección cubana ante los holandeses en el 
primer partido de la segunda ronda del Grupo 1 que se jugó en el 
TokyoDome.
“Pedroso —refiere AFP— debutó en los Clásicos Mundiales con sólo 19 
años, cuando integró el equipo que perdió la final frente a Japón en la 
primera edición. Además, integró la novena de la isla campeona mundial 
en Holanda-2005 y subcampeona olímpica en Pekín-2008.”
Durante ocho campañas, Pedrosito, como también le llamaban, logró 76 
triunfos con 45 fracasos y una efectividad de 3.15. Este año, sin 
embargo, su rendimiento sufrió un declive con dos derrotas y 5.64 de 
promedio de limpias, con 24 ponches y 15 boletos en treinta entradas y 
un tercio de actuación. Su polémica integración al equipo nacional se 
debió particularmente a sus excepcionales condiciones como serpentinero y
 a su amplio repertorio.
De este modo, los organizadores del máximo evento internacional de 
las bolas y los strikes se unen al homenaje que los pueblos de Artemisa y
 de Cuba en general rinden al fallecido lanzador, trascendiendo 
fronteras geográficas y políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario